twitter
rss

Al terminar la guerra de Independencia en 1821, aparentemente todo volvía a la tranquilidad, pero eso no fue así, la búsqueda de un modelo de gobierno moderno chocaba con los intereses de la iglesia, de los militares y de la burocracia real; eso provocó un largo periodo de inestabilidad, se diría que la guerra no había terminado. Muchas minas fueron saqueadas y paralizadas, los campos quedaron abandonados, la gente se volvió muy pobre, las tiendas cerraron, los capitales salieron del país y el gobierno no tenia dinero, la economía estaba en crisis, así surgió el bandolerismo. México inició su vida de nación independiente en condiciones de pobreza.

España no reconoció la independencia de México y el congreso se vio presionado a nombrar a Agustín de Iturbide como primer emperador de México. El emperador tuvo dificultades con los diputados que se oponían a sus disposiciones y los mandó encarcelar; esto provocó descontento y hubo protestas y levantamientos. En Veracruz, Antonio López de Santa Anna se levantó en armas en contra de Iturbide y promulgó el Plan de Veracruz, donde proponía la implantación de la República.

Iturbide preparó a su ejército para la defensa, pero éste lo traicionó al aliarse con Santa Anna firmando el Plan de Casa Mata.

Esta situación hizo que Iturbide abdicara el 20 de marzo de 1823, y el congreso lo desterró, advirtiéndole que si volvía al país sería condenado a muerte. No obstante, Iturbide regresó y fue aprehendido y fusilado en Padilla, Tamaulipas, el 9 de julio de 1824.

 


En el tema se mencionan varios problemas que enfrento nuestro país. Comenta ¿cuáles son los problemas que en la actualidad tiene el país?




0 comentarios:

Publicar un comentario