twitter
rss

Las mezclas se forman por la unión de dos o más sustancias, las sustancias que integran una mezcla reciben el nombre de componentes. Un ejemplo de mezcla es el agua de mar, pues esta compuesta por agua y sal común. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Homogéneas: Su composición es uniforme y no se distinguen sus componentes; ejemplos leche, agua con azúcar, aire.

Heterogéneas: Es aquella que no tiene una composición uniforme y se distinguen en ella sus componentes; ejemplos agua con aceite, chicharos con zanahorias.


Mezcla heterogénea (lado izquierdo) y mezcla homogénea (lado derecho)


MÉTODOS DE SEPARACION

Los componentes de todas las mezclas siempre se pueden separar, pues su unión es aparente, los componentes de las mezclas se separan por medio de procesos mecánicos.

Decantación: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas de un solido con un liquido por ejemplo agua con arena, consiste en esperar a que la parte solida sedimente para separar la parte liquida.

Filtración: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas de un líquido con un solido, ejemplo avena con leche; consiste en pasar la mezcla a través de un filtro donde se quedan las partículas solidas.

Cristalización: Se utiliza para separar mezclas homogéneas, por ejemplo agua con sal, en este método, la parte liquida de la mezcla se evapora y se forman cristales con la sustancia que queda.


Método de filtración



Cuando se juntan varios materiales en una mezcla homogénea se producen cambios en las propiedades de las sustancias como el olor, sabor, color y la textura; sin embargo la masa, es decir, la cantidad de materia, se conserva.

Independientemente de su estado (solido, líquido, gaseoso), la materia posee propiedades físicas como la masa, el volumen y la densidad.

MASA: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo, se mide con una balanza.

VOLUMEN: Es el espacio que ocupa un cuerpo, se mide en recipientes graduados.

DENSIDAD: Consiste en la relación de la masa de un objeto con su volumen. Esta propiedad no depende de la cantidad de materiales sino del tipo de material tiene una densidad especifica diferente de los demás.


 Te invito a que veas el siguiente video en el que con unos sensillos pasos podrás fabricar tu propio filtro.




 

Sabemos que el aire es una mezcla con la que estamos en contacto cada día; en ella coexisten varios gases.  

¿Qué piensas sobre las consecuencias que tenemos al inhalar materiales gaseosos tóxicos?

0 comentarios:

Publicar un comentario