twitter
rss

Entre otras cosas, ser sano implica tomar la decisión de querer serlo. La salud no sólo es un don de la naturaleza, sino un proyecto de vida. Incluye muchas cosas como hábitos, costumbres, tradiciones (por ejemplo, la manera de comer) y formas de vida sociales. Esto no sólo es responsabilidad de cada individuo, sino de toda la población. La salud es un asunto público.

Un proyecto de vida saludable significa actuar para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar una vida con bienestar individual y social.

Es conveniente evitar aquello que pone en riesgo nuestra salud y realzar acciones que la protegen: vacunarnos, ir al médico, visitar al dentista. También es necesario saber qué queremos para fijarnos metas. En este aspecto, dediquémonos a estudiar gustosos y descubramos el regalo del conocimiento. Todo esto ayuda a sentirnos sanos y querernos, para fortalecer nuestra autoestima y consolidar el sentido de pertenencia y nuestra identidad. Para cuidar nuestro cuerpo, pongamos atención a nuestra alimentación y hagamos ejercicio.

Asimismo, recordemos que algunos factores de riesgo para la salud son el alcoholismo, el tabaquismo, el abuso de medicamentos y el estrés (tener preocupaciones con angustia o ansiedad).

Estemos atentos a prevenir la hipertensión y la diabetes. Busquemos la alegría en bailes, deportes, juegos o programas de bienestar, salud, educación. Cultura y en todo tipo de diversiones.




Escribe ¿Qué proyecto de vida te gustaría realizar para el futuro?





Al terminar la guerra de Independencia en 1821, aparentemente todo volvía a la tranquilidad, pero eso no fue así, la búsqueda de un modelo de gobierno moderno chocaba con los intereses de la iglesia, de los militares y de la burocracia real; eso provocó un largo periodo de inestabilidad, se diría que la guerra no había terminado. Muchas minas fueron saqueadas y paralizadas, los campos quedaron abandonados, la gente se volvió muy pobre, las tiendas cerraron, los capitales salieron del país y el gobierno no tenia dinero, la economía estaba en crisis, así surgió el bandolerismo. México inició su vida de nación independiente en condiciones de pobreza.

España no reconoció la independencia de México y el congreso se vio presionado a nombrar a Agustín de Iturbide como primer emperador de México. El emperador tuvo dificultades con los diputados que se oponían a sus disposiciones y los mandó encarcelar; esto provocó descontento y hubo protestas y levantamientos. En Veracruz, Antonio López de Santa Anna se levantó en armas en contra de Iturbide y promulgó el Plan de Veracruz, donde proponía la implantación de la República.

Iturbide preparó a su ejército para la defensa, pero éste lo traicionó al aliarse con Santa Anna firmando el Plan de Casa Mata.

Esta situación hizo que Iturbide abdicara el 20 de marzo de 1823, y el congreso lo desterró, advirtiéndole que si volvía al país sería condenado a muerte. No obstante, Iturbide regresó y fue aprehendido y fusilado en Padilla, Tamaulipas, el 9 de julio de 1824.

 


En el tema se mencionan varios problemas que enfrento nuestro país. Comenta ¿cuáles son los problemas que en la actualidad tiene el país?




La corteza terrestre es una capa sólida, muy delgada si se le compara con las otras capas del interior del planeta. Está formada por fragmentos llamados placas, que se desplazan muy lentamente sobre la gran masa fluida del interior de la tierra.

Esta masa, constituida principalmente por rocas fundidas, se encuentra a altísimas temperaturas.

Hace más de 300 millones de años toda la tierra firme estaba unida en un gran continente llamado Pangea. Con l tiempo, debido al movimiento de las placas, Pangea se fue separando en partes hasta formar los continentes que existen ahora.

Las placas que forman la corteza se siguen moviendo en diferentes direcciones, y pueden separarse, chocar o deslizarse una sobre otra. Todos estos movimientos provocan cambios en la corteza terrestre, como las erupciones volcánicas y los terremotos.

Si deseas ampliar el tema, te recomiendo que veas la siguiente liga:




En tu opinión, ¿Qué piensas que se debe hacer para prevenir los desastres en caso de sismo?





Las notas periodísticas o los boletines informativos hablan de hechos recientes que han sucedido. El contenido debe estar redactado de manera clara, útil y oportuna.

   
Nota Periodística



 Los textos informativos son importantes ya que sirven para que una comunidad se informe de manera objetiva, evitando la tergiversación de la información al pasar de persona en persona. También son importantes por el alcance más amplio que tienen y la capacidad de permanecer a lo largo del tiempo.

        Generalmente, un programa de radio se produce a partir de un guion; en el que se anotan las intervenciones de las personas que participan en los programas, la música de fondo, los efectos sonoros y los cortos para la introducción de mensajes.

Los textos periodísticos de acurdo con el tema que abordan se organizan en secciones: política nacional e internacional, información financiera, deportes, espectáculos, actividades culturales, notas policíacas, acontecimientos sociales…

Generalmente, las noticias periodísticas llevan un titulo o titular que resume el contenido y atrapa la atención del lector.

Una noticia debe contener información que exponga qué pasó, cómo paso, cuándo y dónde sucedieron los hechos, y quiénes estuvieron involucrados en ellos.

UN DATO INTERESANTE

Julio Cesar(emperador romano) publicó lo que se considera el primer periódico de la historia, se titulaba el Acta Diurna, salió a la luz pública en el año 59 a. C ., y en el se informaba , de forma periódica , de los actos oficiales del gobierno para que fueran revisados por el público en general.

¿Para ti qué es una nota informativa?

Las mezclas se forman por la unión de dos o más sustancias, las sustancias que integran una mezcla reciben el nombre de componentes. Un ejemplo de mezcla es el agua de mar, pues esta compuesta por agua y sal común. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Homogéneas: Su composición es uniforme y no se distinguen sus componentes; ejemplos leche, agua con azúcar, aire.

Heterogéneas: Es aquella que no tiene una composición uniforme y se distinguen en ella sus componentes; ejemplos agua con aceite, chicharos con zanahorias.


Mezcla heterogénea (lado izquierdo) y mezcla homogénea (lado derecho)


MÉTODOS DE SEPARACION

Los componentes de todas las mezclas siempre se pueden separar, pues su unión es aparente, los componentes de las mezclas se separan por medio de procesos mecánicos.

Decantación: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas de un solido con un liquido por ejemplo agua con arena, consiste en esperar a que la parte solida sedimente para separar la parte liquida.

Filtración: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas de un líquido con un solido, ejemplo avena con leche; consiste en pasar la mezcla a través de un filtro donde se quedan las partículas solidas.

Cristalización: Se utiliza para separar mezclas homogéneas, por ejemplo agua con sal, en este método, la parte liquida de la mezcla se evapora y se forman cristales con la sustancia que queda.


Método de filtración



Cuando se juntan varios materiales en una mezcla homogénea se producen cambios en las propiedades de las sustancias como el olor, sabor, color y la textura; sin embargo la masa, es decir, la cantidad de materia, se conserva.

Independientemente de su estado (solido, líquido, gaseoso), la materia posee propiedades físicas como la masa, el volumen y la densidad.

MASA: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo, se mide con una balanza.

VOLUMEN: Es el espacio que ocupa un cuerpo, se mide en recipientes graduados.

DENSIDAD: Consiste en la relación de la masa de un objeto con su volumen. Esta propiedad no depende de la cantidad de materiales sino del tipo de material tiene una densidad especifica diferente de los demás.


 Te invito a que veas el siguiente video en el que con unos sensillos pasos podrás fabricar tu propio filtro.




 

Sabemos que el aire es una mezcla con la que estamos en contacto cada día; en ella coexisten varios gases.  

¿Qué piensas sobre las consecuencias que tenemos al inhalar materiales gaseosos tóxicos?


Letras usadas para representar los números romanos:


I             V          X          L        C         D         M
1             5          10         50      100      500      1000

Para escribir los números romanos se siguen estas reglas:

*Solo pueden repetirse máximo tres veces las siglas siguientes:
I, X, C, M

*Una letra escrita a la izquierda de otra, que tiene mayor valor, le resta a esta su valor: XC=90  =100-10=90

*Una letra escrita a la derecha de otra, de igual o mayor valor, le suma  a ésta su valor.  LXII=50+10+3=63

*Una letra o grupo de letras con una raya en la parte superior multiplica su valor por 1000        

*Las letras V, L, D, no se pueden escribir seguidas: LL=100.

Números Romanos Básicos


En tu opinión
¿Cuáles son los usos de los números romanos?

Les doy la bienvenida!!

A mis alumnos de 5to. "A" de la Primaria Hermenegildo Galeana, y a todos aquellos que pasan por este blog. 

Espero que sea de utilidad la información que aquí se compartirá, más ahora que se acerca la aplicación del examen final donde se integran los contenidos de los cinco periodos, pero mas importante los aprendizajes esperados.

Ojalá que pueda contar con sus opiniones sobre los temas y si tienen sugerencias también serán bienvenidas.

Entonces..... Adelante!!